Diariamente lo que eliges comer tiene el potencial de aumentar o disminuir el riesgo de desarrollar Alzheimer, otras formas de demencia y el deterioro cognitivo en general. Por eso es muy importante conocer cuáles son los alimentos adecuados para promover una función cerebral saludable. Para ayudarte a orientarte, hemos recopilado una lista de algunos alimentos ricos en nutrientes para tu cerebro que puedes comprar en tu mercado local.
Estos alimentos pueden:
- Proteger de la inflamación perjudicial para el cerebro
- Nutrir el intestino para fomentar un cerebro más sano
- Reducir el riesgo de diabetes, uno de los principales factores de riesgo del Alzheimer
- Proporcionar los nutrientes que necesita tu cerebro para prosperar
- Mejorar la función cognitiva y la salud mental
¡Y ahora vamos a Alimentar a tu cerebro!
- Arándanos
Los arándanos suelen ser alabados por sus potentes antioxidantes. Estos exclusivos antioxidantes, a menudo denominados flavonoides, han demostrado que reducen el riesgo de deterioro cognitivo al prevenir los procesos degenerativos relacionados con la edad en el cerebro. Las investigaciones también indican que el aumento de la ingesta de arándanos puede tener efectos beneficiosos en las capacidades de aprendizaje espacial y en la memoria.
Otros estudios han demostrado que el consumo de arándanos puede incluso reducir el riesgo de diabetes de tipo 2, que se sabe es un importante factor de riesgo de la enfermedad de Alzheimer.
2. Verduras de hojas verdes
Estos se encuentran entre los alimentos más densos en nutrientes del planeta, repletos de vitaminas y minerales saludables para el cerebro. Además, verduras como la col, la col rizada y el brócoli favorecen la salud intestinal. La inflamación es el enemigo número uno para la salud del cerebro, lo que supone que es crucial reducir la inflamación que tu cerebro funcione de forma óptima. Las verduras de hoja verde también contienen fitonutrientes que tienen una variedad de efectos que promueven la salud. Se ha demostrado que protegen contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, ayudan a la desintoxicación y reducen la inflamación en todo el cuerpo.
3. Aguacate
El aguacate es una potencia en el mundo de la salud cognitiva, ya que contiene un importante compuesto conocido como folato. El folato es necesario para producir neurotransmisores, promover la desintoxicación celular y asegurar el correcto desarrollo del sistema desarrollo del sistema nervioso. En estudios recientes, se ha demostrado que el folato disminuye el riesgo de depresión, y también contienen altos niveles de luteína, que es un carotenoide dietético asociado a la mejora de la cognición. Las investigaciones han demostrado que el aumento de niveles de luteína en el cerebro tras el consumo de aguacate mejora la resolución de problemas. Por último, es rico en grasas monoinsaturadas que se ha demostrado facilitan el flujo sanguíneo saludable en todo el cuerpo y en el cerebro.
4. Fermentados
Los alimentos fermentados como el kimchi, el kéfir (que puede ser de origen vegetal) y el chucrut están llenos de enzimas clave y probióticos que son importantes para la digestión y la salud intestinal. Estos alimentos fermentados, que contienen miles de millones de bacterias probióticas, pueden ayudar a mejorar la cognición, hacer que el pensamiento sea más claro y mejorar el estado de ánimo. Los estudios demuestran que el aumento del consumo de alimentos fermentados se relaciona con mejoras significativas de la depresión y la ansiedad. El consumo de alimentos fermentados no sólo parece restaurar las bacterias buenas en el intestino y beneficiar la salud mental, sino que también puede mejorar la función inmunitaria.
5. Prebióticos
Los alimentos prebióticos son uno de los alimentos para el cerebro más infravalorados. Estos alimentos ricos en fibra actúan como alimento para las bacterias que, a su vez, desempeñan un papel importante en la salud del cerebro. Esto significa más energía para alimentar tu cerebro. Se convierten en ácidos grasos de cadena corta por las bacterias intestinales, sirviendo como fuente de energía que, en última instancia, alimenta el cerebro y reduce la inflamación. Los alimentos prebióticos incluyen la raíz de achicoria, las alcachofas de Jerusalén, el ajo y las cebollas. Cada uno de ellos actúa como agentes antiinflamatorios, promueven una buena salud intestinal, apoyan la digestión y pueden ayudar a perder peso.
6. Nueces
Las nueces son una fuente de energía para el cerebro. Estos fantásticos tentempiés contienen abundantes grasas y proteínas saludables. Se ha demostrado que las nueces protegen la salud del cerebro, mejoran el rendimiento cognitivo en los adultos y previenen el deterioro relacionado con la edad. Además, proporcionan una variedad de otros beneficios. Las almendras, por ejemplo, se ha demostrado que reducen los niveles de azúcar en sangre hasta en un 30%, así como reducen la inflamación en personas con diabetes tipo 2, que como hemos dicho es un factor de riesgo para el Alzheimer.
7. Café
El café es una de las bebidas más consumidas del planeta, además de ser una parte clave de la rutina matutina, el café también tiene sorprendentes beneficios para el cerebro. La investigación ha demostrado que el café se asocia a una reducción significativa del riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Algunos estudios indican que tomar de 3 a 5 tazas de café al día se asocia con una reducción del 65% del riesgo de padecer demencia y Alzheimer en el futuro. Pero ¿qué tiene el café que es bueno para el cerebro? Algunas investigaciones han demostrado que ciertos compuestos presentes en el café parecen proteger el cerebro inhibiendo la acumulación de proteínas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Este efecto neuroprotector es mayor en el café de tueste oscuro que en el de tueste claro y medio. En cuanto a sus efectos inmediatos sobre el cerebro, el consumo de café puede mejorar el rendimiento de la memoria. En general, el café parece ser un complemento increíble para una dieta saludable. Sin embargo, una advertencia: como el café contiene cafeína, asegúrese de terminar su consumo de café antes de las dos de la tarde para proteger la calidad del sueño. Si no te va bien la cafeína entonces el café descafeinado es una buena alternativa, y puedes obtener también grandes beneficios. También puedes beber muchos tés e infusiones sin cafeína como el hibisco, la manzanilla y el jengibre.
Deja un comentario