¿Te pondrías gasolina, plástico líquido, formaldehído o alquitrán en la cara? De entrada, dirás: “Por supuesto que no”. Pero cuando usas algunos de los productos más populares que hay en el mercado para el cuidado de la piel (o incluso algunos de los llamados “naturales”), existe la posibilidad de que te estés aplicando en tu cara y cuello ingredientes como los que vamos a conocer, que no sólo afectan a tu piel, sino que pueden tener un impacto en otras partes de tu cuerpo, como en la tiroides.
Estos componentes potencialmente tóxicos suelen estar ocultos en las etiquetas de estos productos y la mayoría no lo sabemos. Hoy queremos contarte de algunos que son particularmente preocupantes para las personas con problemas de tiroides.
Muchos de estos ingredientes son conocidos por causar efectos de alteración endocrina, incluyendo alteración de la tiroides. Muchos están ocultos bajo diferentes nombres en las etiquetas por lo que no siempre somos conscientes de su presencia.
Aquí te mostramos cinco de los principales ingredientes que hay que evitar en tus productos de belleza, te contaremos acerca de algunos de los otros nombres con los que los puedes encontrar, y veremos su efecto sobre tu tiroides.
FRAGANCIAS
Las fragancias pueden contener químicos disruptores endocrinos (conocidos como EDC por sus siglas en inglés endocrine-disrupting chemicals) que se encuentran entre los cinco principales alérgenos del mundo. Los estudios han demostrado la relación existente entre los EDCs y afecciones de salud como problemas de tiroides, diabetes, infertilidad, pubertad precoz obesidad, menopausia precoz, etc.
Las fragancias son una de las primeras cosas que debes evitar en tus productos para el cuidado de la piel. Uno de los EDCs que se encuentran a menudo y que más preocupa es el ftalato de dietilo, que se utiliza para aumentar la duración de los olores de algunos productos.
Un estudio clínico realizado en Corea descubrió que varias ftalatos y la exposición al BPA se asociaron con disminución de T4 o T3 totales (hormonas tiroideas), y con alteración de los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (THS).
PARABENOS
Los parabenos también pueden ser etiquetados como metilparabeno, bencilparabeno, butilparabeno o propilparabeno. Suelen encontrarse como conservantes en productos de cuidado personal. Los parabenos se absorben a través de la piel y se ha demostrado que tienen efectos de alteración hormonal.
En términos del impacto directo en la tiroides, este ingrediente puede ser más perjudicial para las mujeres. Un estudio encontró que los adultos que tenían niveles más altos de parabenos en la orina tenían niveles más bajos de hormonas tiroideas. Esta correlación era mayor entre las mujeres del estudio. Otro estudio demostró que durante el embarazo los parabenos en las mujeres estaban asociados con la alteración de la hormona tiroidea y los niveles reproductivos.
METALES PESADOS
Varios metales pesados como el plomo, el mercurio, el aluminio y el arsénico suelen estar presentes en los productos para el cuidado de la piel. A menudo estos metales están presentes debido a la contaminación de otros ingredientes y no directamente añadidos. Por ello, es posible que no aparezcan en la etiqueta. Esta es una de las razones por las que es tan importante elegir productos para el cuidado de la piel que incluyan sólo ingredientes orgánicos, limpios.
La acumulación de metales pesados en el cuerpo a lo largo del tiempo puede causar problemas de salud y específicamente puede tener un efecto importante en la función de la tiroides. El cuerpo confunde los metales pesados con el yodo, que la tiroides utiliza para producir la hormona tiroidea. Por lo tanto, llevará los metales, como el mercurio, a la tiroides en lugar del yodo. Esto puede conducir a la deficiencia de yodo y a la disfunción de la tiroides. Los metales pesados que a veces aparecen en las etiquetas de los productos incluyen acetato de plomo, calomel, timerosal, mercurio o cloruro de mercurio. Evita definitivamente estos productos, si es posible.
TRICLOSÁN Y TRICLOCARBÁN
El triclosán se utiliza a menudo como agente antimicrobiano en productos de cuidado personal como jabones desinfectantes de manos y toallitas. Este uso se ha extendido tanto que los Centros para el Control de Control de Enfermedades encontraron triclosán en la orina del 75% de las personas analizadas.
En el mismo estudio que encontró la correlación entre los niveles de parabenos y la alteración de los niveles de la hormona tiroidea, también se encontró la misma correlación con la exposición al triclosán. Por eso la recomendación es evitar al máximo la exposición a cualquiera de estos ingredientes. Dado que el triclosán se ha relacionado con el desarrollo de la resistencia antibacteriana y la alteración hormonal, además de alterar los niveles de la tiroides, la Academia Americana de Microbiología ha declarado que el agua y el jabón funcionan igual de bien para lavarse las manos, y ha hecho énfasis en que no hay necesidad de usar productos químicos nocivos para matar las bacterias de la piel.
OXIBENZONA (BENZOFENONA)
La oxibenzona es un tipo de benzofenona que se encuentra en muchos protectores solares, bálsamos labiales, aerosoles para el cabello y cosméticos. Las benzofenonas (BPs) son filtros UV por lo que ayudan a prevenir el daño potencial de la exposición a la luz solar. A primera vista, esto parece algo bueno, pero las investigaciones muestran que las BPs han demostrado tener efectos perturbadores en el receptor de la hormona tiroidea y también pueden inhibir la actividad de la peroxidasa tiroidea (TPO).
En 2008, el CDC informó que la oxibenzona se encontró en la orina del 97 por ciento de las personas analizadas, por lo que sabemos que se absorbe fácilmente y, por lo tanto, debe evitarse en nuestros productos para el cuidado de la piel. Otras sustancias químicas que se encuentran a menudo en los productos de protección solar y que deberíamos evitar son el octinoxato y el homosalato.
Como podemos ver es todo un reto encontrar productos que no contengan muchos de estos ingredientes nocivos para la piel, pues son muy frecuentes bajo diferentes nombres y en distintas presentaciones comerciales. Por eso te traemos esta información y te invitamos a prestar mucha atención y priorizar los productos limpios, orgánicos y no tóxicos, sin ningún ingrediente dañino oculto.
¡Recuerda que tu salud y bienestar está en cada una de tus decisiones diarias!
Para una salud integral y una vida equilibrada te invitamos a que conozcas y compres nuestros cursos en ANIA LIFE, hechos por expertos, que te entregan todo el conocimiento y las herramientas para vivir bien y mejor.
¡Todos disponibles en anialife.com!
Únete a nuestra comunidad y conoce más de nuestros cursos en nuestras redes sociales (@anialiving), regístrate y recibe novedades, promociones e información para transformar tu vida.
*Nota del editor: La información en este artículo está destinada a su uso educativo solamente y no es un sustituto del consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre busca el consejo de tu médico y otros proveedores de salud calificados antes de empezar cualquier dieta, suplemento, acondicionamiento físico y otros programas de salud.
Deja un comentario