¿Por dónde empezar este camino del manejo del estrés y la gestión asertiva de las emociones? Nosotros proponemos despojarnos de mitos y construir de manera conjunta una definición del estrés que nos ayude a verlo como lo que realmente es: una alarma natural de nuestro cuerpo, un aviso, una bandera roja que nos advierte que algo necesita atención o no anda bien.
Cuando nuestro estrés físico o percibido —es decir, mental— se vuelve desadaptativo, corremos el riesgo de que resulte patológico. En este segundo módulo, entonces, daremos respuesta a preguntas como ¿qué enfermedades puede ocasionarte el estrés? ¿Cómo puede afectar tu sistema nervioso? ¿Qué sucede con tus hormonas antes esta condición? Pero, sobre todo, nos enfocaremos en estas páginas en llamar la atención sobre el desequilibrio del sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático, esta moneda de dos caras con la cual se hacen todas las transacciones del bienestar.
Qué sucede cuando nos ignoran recurrentemente, cuando nadie hace caso a nuestras palabras? Lo usual es levantar la voz, golpear la mesa con la mano… Bueno, este es justamente el mismo mecanismo que utiliza nuestro cuerpo. Si te has sentido adolorida, fatigada o inflamada, es tu organismo llamando la atención. Y quizás —por la vida moderna— no tengas agenda para esta conversación y prefieras distraer los síntomas con analgésicos y antidepresivos. Pero al cabo de un tiempo llegará la enfermedad como un grito imposible de ignorar: ¡PARA!
Ahora que hemos desmitificado el estrés y entendido cómo puede desbalancear nuestro organismo si no atendemos sus raíces y síntomas, es hora de hablar acerca de cómo manejarlo; o mejor, de qué soluciones están al alcance de nuestra mano y voluntad para recuperar el equilibrio. Después de la pausa propuesta en el módulo anterior, de darle espacio a la auto observación, dediquemos un momento a comprender y cuidar tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente. ¡Vamos!
Ahora que hemos desmitificado el estrés y entendido cómo puede desbalancear nuestro organismo si no atendemos sus raíces y síntomas, es hora de hablar acerca de cómo manejarlo; o mejor, de qué soluciones están al alcance de nuestra mano y voluntad para recuperar el equilibrio. Después de la pausa propuesta en el módulo anterior, de darle espacio a la auto observación, dediquemos un momento a comprender y cuidar tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente. ¡Vamos!
Ya lo decía Carl Sagan: “Estamos hechos de polvo de estrellas”. Nuestro cuerpo y mente estuvieron en aquella explosión primigenia y poco a poco el ser humano moderno aprende a conectarse de nuevo con el todo, a hacer parte de él. Misterios científicos y espirituales se entremezclan en este nuevo módulo para abrirnos los ojos a un mundo de infinitas posibilidades: ¿cómo la mente puede modificar el cuerpo y viceversa? ¿Qué es el inconsciente y de qué sirve reeducarlo?
En este módulo hablaremos de la inteligencia emocional, su significado y sus beneficios, y veremos cómo vuelven a ser protagonistas la autoobservación y el inconsciente
Este módulo es, a manera de “hasta luego” porque puedes acudir a estas enseñanzas las veces que sea necesario, una invitación para poner en práctica lo aprendido, sobre todo ante consultas recurrentes acerca de la ansiedad, el duelo o la adopción de nuevos hábitos. Demos, pues, paso a la transformación…
Karina Castro Jimenez (Estudiante verificado) –
Gracias por crear una manera de educar y trasmitir tan agradable y sencilla. Es increible lo que se aprende con profesionales como los de Ania Life. Los felicito.