Los probióticos están en lo más alto de la lista cuando se trata de mejorar la salud de tu intestino. Sin embargo, los probióticos aportan muchos beneficios para la salud que van más allá de tu sistema digestivo
Mantener (o reconstruir) el equilibrio adecuado de bacterias beneficiosas y otros microorganismos en el cuerpo es fundamental para el buen funcionamiento de tu salud en general, incluyendo la función inmune, la piel sana y el estado de ánimo. La investigación también ha demostrado cómo los problemas digestivos interfieren con otros inconvenientes de salud: fatiga, claridad mental, erupciones cutáneas, alergias, etc.
Los probióticos tienen un papel claro en el restablecimiento del equilibrio en el intestino y en todo el cuerpo. Teniendo esto en cuenta, a continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios que te aportan a tu salud en general.
- Restauran tu microbioma
Uno de los beneficios más conocidos de los probióticos es el efecto que tienen en tu microbioma. Recuerda que tienes microorganismos beneficiosos en todo tu cuerpo, aunque el intestino suele ser el centro de atención y un desequilibrio allí puede causar verdaderos estragos. Es importante darse cuenta de que la salud intestinal no significa la ausencia de patógenos. Se trata de un equilibrio entre varias bacterias, virus, levaduras, etc. Si hay demasiados microorganismos, se pueden producir enfermedades; si tienes muy pocos microbios beneficiosos, los patógenos se descontrolan. Aquí es donde entran los probióticos. Trabajan para restaurar la función adecuada mediante la reposición de cepas bacterianas útiles. Esto no sólo proporciona al intestino y al cuerpo bacterias beneficiosas, sino que también evita que las dañinas hagan daño. Un aspecto especialmente importante es el seguimiento al uso de antibióticos. Los antibióticos son indiscriminados en cuanto a las bacterias que matan, por eso después de tomarlos es importante tratar con probióticos restauradores.
2. Mejoran ciertos trastornos digestivos
Con el efecto restaurador que tienen en el microbioma intestinal, no es de extrañar que los probióticos resulten útiles para los trastornos digestivos. Varios estudios han demostrado que los probióticos reducen el riesgo de diarrea relacionada con los antibióticos. Otras investigaciones también muestran que los probióticos pueden aliviar la diarrea infecciosa.
Otra área en la que los beneficios de los probióticos para la salud son extremadamente prometedores es para aliviar el síndrome del intestino irritable (SII). Las primeras investigaciones indican que pueden mejorar síntomas como el dolor abdominal. Lo mismo ocurre con otro trastorno digestivo: la colitis ulcerosa. Incluso hay indicios de que los probióticos pueden aliviar el estreñimiento, otra dolencia común.
3. Son buenos para el estado de ánimo y la salud mental
La investigación ha descubierto un vínculo claro entre la salud intestinal y la salud mental. Esto no quiere decir que todos los trastornos mentales se deban a una mala salud intestinal, pero sí destaca la importancia de lo que se ha llamado el eje intestino-cerebro. Esto proporciona los antecedentes de por qué los probióticos están demostrando ser útiles para algunos síntomas de los trastornos mentales, incluida la depresión. Un estudio reciente descubrió que la suplementación con probióticos durante 8 semanas redujo significativamente los síntomas de la depresión en los participantes. Otras investigaciones también indican una mejora de los síntomas con la suplementación de probióticos en otros trastornos como la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno del espectro autista. Una vez más, queda mucho por investigar sobre los probióticos y su conexión con el cerebro, pero sin duda merecen ser considerados como parte de un tratamiento integral para los problemas de salud mental.
4. La da una mano al sistema inmune
Al inhibir el crecimiento de las bacterias dañinas, los probióticos aportan importantes beneficios a la salud de su sistema inmunitario. Como es de esperar, gran parte de esto comienza en el intestino. Por ejemplo, los estudios han demostrado que ciertas cepas de probióticos combaten las bacterias que causan infecciones intestinales. Esto incluye E. coli y Listeria, entre otras. Lo que puede sorprenderte es hasta dónde llegan estos efectos. Algunas investigaciones indican que la suplementación con probióticos puede ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las infecciones respiratorias, especialmente en los niños. Otro estudio descubrió que una cepa probiótica específica, Lactobacillus crispatus, reducía el riesgo de infecciones del tracto urinario en las mujeres. Incluso por encima de todo eso, se ha demostrado que los probióticos promueven la producción de anticuerpos naturales. También pueden potenciar las células asesinas naturales y otras células inmunitarias importantes, reforzando la inmunidad general.
5. Importante para una piel sana
Al igual que existe una conexión entre el intestino y el cerebro, también la hay entre el intestino y la piel. Los probióticos son muy importantes para la salud de la piel en general, e incluso parece haber una conexión especial con problemas inflamatorios como el eczema y la dermatitis. También hay pruebas de que los suplementos probióticos prenatales y postnatales pueden ayudar a prevenir la dermatitis pediátrica.
Esto pone de manifiesto no sólo la importancia de un microbioma equilibrado para la salud de la piel, sino también la importancia de los probióticos durante el periodo de desarrollo.
6. Apoyan la salud cardiaca
Un microbioma sano no sólo es bueno para la digestión. También es bueno para el corazón. La investigación ha descubierto una relación entre cepas probióticas específicas y la mejora de los niveles de colesterol y la reducción de la presión arterial. Las mejoras han sido “modestas” en la mayoría de los estudios, pero lo suficientemente grandes como para marcar una diferencia notable. El consumo regular de probióticos también parece ayudar a reducir la presión arterial. Una vez más, los resultados de los estudios fueron moderados pero notables. En particular, los resultados se observaron después de consumir probióticos durante al menos 8 semanas, por lo que es realmente más eficaz hacer que los probióticos formen parte de su dieta diaria.
7. Puede favorecer la pérdida y el control del peso
Últimamente se han hecho algunos descubrimientos importantes sobre los beneficios de los probióticos para la pérdida de peso. Por supuesto, tomar probióticos por sí solos no te ayudará a perder mucho peso, pero se están convirtiendo en uno de los mejores suplementos para optimizar otros esfuerzos. Para empezar, ciertos tipos de probióticos (principalmente Lactobacillus) ayudan a prevenir la absorción de la grasa de la dieta en su intestino. Esto significa que una mayor parte de la grasa se excreta en lugar de almacenarse en el cuerpo. También hay pruebas de que los probióticos pueden ayudar a sentirse satisfecho durante más tiempo y a quemar más calorías.
Conoce más herramientas, obtén más información y aprende a Saber Hacer con nuestros cursos, con los profesionales más reconocidos en cada uno de sus sectores.
¡Recuerda tus decisiones diarias son tu mejor medicina!
*Nota del editor: La información en este artículo está destinada a su uso educativo solamente y no es un sustituto del consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre busca el consejo de tu médico y otros proveedores de salud calificados antes de empezar cualquier dieta, suplemento, acondicionamiento físico y otros programas de salud.
Con información de: https://theartofantiaging.com/probiotic-health-benefits-for-your-gut-beyond/
Síguenos en nuestras redes sociales @anialiving y conoce y disfruta nuestros cursos.
Deja un comentario