Columnista Invitado: Dr. Juan David Aristizábal. Médico funcional, profesor de nuestro curso “Salud Hormonal Femenina”.
Síguelo en @drjuandavidaristizabal
CONTENIDO:
- Reconoce tu transición premenopáusica.
- Los síntomas llegan ANTES de que se vaya la menstruación.
- El desbalance hormonal puede llevarte a recibir fármacos para la depresión, las palpitaciones, fármacos para dormir y otros.
- Cómo prepararte para la menopausia.
- Cuales aspectos del estilo de vida debes priorizar.
- Suplementos en tu botiquín de menopausia.
- Las hormonas pueden ser una piedra angular.
La menopausia es un periodo sensible de la vida de las mujeres que genera preguntas, angustia y temores… de eso no cabe duda, y es con justa razón. Algunos de los síntomas más frecuentes, pueden ser:
- Aumento de peso
- Sofocos
- Labilidad emocional
- Insomnio
Sin embargo, pueden ocurrir síntomas menos obvios como:
- Palpitaciones
- Depresión
- Caída del pelo
- Migrañas
Éstos pueden también aparecer acentuados en esos primeros años de transición y estar en relación directa con las fluctuaciones de las hormonas sexuales.
Desviaciones de ese periodo de transición son cada vez más frecuentes en nuestra cultura civilizada que se aleja cada vez más de nuestro molde ancestral sobre el que evolucionamos a lo largo de millones de años.
Te preguntarás ¿Por qué un hombre está escribiendo sobre este tema único de la mujer?
Aunque a la fecha no me ha llegado mi primera menstruación, empatizo estrechamente con las mujeres porque me sorprenden todos los días, porque crecí en medio de mujeres (mi mamá, mis 3 hermanas) y siento que esta información (y muchas otra en un futuro) deben estar disponible para todas.
Quiero que te sientas empoderada, acompañada y con herramientas para surfear con éxito esta mencionada etapa que trae sus implicaciones tanto en el plano de salud física, como para el plano emocional y de relaciones interpersonales. He visto pacientes que sufren mucho en esta etapa de la vida, pues la medicina convencional no les ofrece respuestas y sé que hoy existen herramientas sencillas que pueden hacer la diferencia.
Técnicamente podemos hablar de menopausia luego de un año de la última menstruación.
Sin embargo, es importante comprender que muchos de los síntomas comienzan años antes del último periodo menstrual.
Esto es de crucial importancia, pues si se aproximan los 45 años o más y comienzas a experimentar cambios fuertes de ánimo, cambios drásticos en el sueño y tendencia al aumento de peso, deberíamos tener la transición premenopáusica en el radar.
Debes tenerla tú en el radar, porque encuentro con frecuencia que los médicos no la sospechan, y como la perimenopausia NO PUEDE VERSE EN EXAMENES DE SANGRE, muchos médicos la pasamos por alto. Muchas mujeres terminan usando medicamentos para dormir, ansiolíticos, fármacos para la migraña, anticonceptivos y antiarrítmicos, cuando el origen es un desbalance de las hormonas sexuales.
¿Qué puedes hacer para prepararte o para enderezar una transición premenopáusica que no va bien?
Siempre enfatizo mucho en trabajar sobre los 5 fundamentos de la salud, antes de aventurarse a comprar un montón de productos para “las hormonas”:
- Optimiza tu salud metabólica. Existen muchas maneras de referirse a este ítem, y cada mujer puede necesitar una aproximación diferente. Pero en palabras cortas te diría: que tus pruebas de azúcar e insulina estén fantásticas, mejora tu composición corporal, recupera la flexibilidad metabólica.
- Incluye suficiente proteína en tu alimentación. El déficit proteico en la alimentación suele acelerar la pérdida de masa muscular, que ya de por si se disminuye con la menopausia.
- Baja la inflamación, mejora las reacciones alérgicas y sensibilidades alimentarias. El mejor recurso aquí es una alimentación tipo PALEO, sin embargo, algunas mujeres pueden necesitar más ayuda para subsanar esas sensibilidades y alergias.
- Corrige el estreñimiento. Suena demasiado básico, disculpas. Pero es demasiado crucial poner a funcionar bien nuestro principal órgano de desintoxicación.
- Cuida la salud adrenal. El ritmo de vida lo es todo en esta etapa, cada noche de sueño bien dormido, cada sesión de ejercicio y qué tan sincrónico permanece tu ritmo circadiano con los ciclos de luz y oscuridad, marcan una importante pauta para la capacidad de adaptación de tu organismo al cambio de hormonas. De hecho, es la glándula adrenal la que asumen la síntesis de hormonas sexuales una vez los ovarios dejan de aportar su cuota.
Suplementos:
- Magnesio, se comporta como un regulador del sistema nervioso, mejora el sueño, participa en el metabolismo de las hormonas y (junto con la Taurina) potencia los niveles de GABA, un neurotransmisor inhibitorio fundamental para el sueño y el estado anímico. Pueden requerirse dosis altas de 300-600mg o más.
- Taurina, es un aminoácido que amplifica los efectos de GABA, mejora el descanso y el sueño. En dosis de 1000 – 3000 mg.
- Vitaminas del complejo B: especialmente B6 y B12. Participan en el metabolismo de las hormonas sexuales y corregir sus déficits puede mejorar el sueño, niveles de energía y balance hormonal.
- Ashwaganda pertenece al grupo de los adaptógenos ya que mejora la respuesta al estrés. Puede usarse en dosis de 500mg 2 o 3 veces al día por periodos de 2 meses.
Hormonas
Aunque todavía ronda en nuestra mente la idea de que la terapia de reemplazo hormonal (TRH) es sumamente peligrosa por el riesgo de cáncer, la evidencia científica reciente nos ha ayudado a entender que el potencial beneficio de las hormonas supera los riesgos, que existen condiciones que permiten escoger adecuadamente a las pacientes que son buenas candidatas de TRH y que existe una ventana de oportunidad dentro de la cual el reemplazo hormonal tiene mayores beneficios para la salud global de la mujer.
Las hormonas pueden ser la piedra angular de una menopausia exitosa y en medicina funcional recomendamos:
- Progesterona oral natural (sola puede ser efectiva en la fase temprana de la transición perimenopáusica) o con estrógenos transdérmicos, ya sea que tengas útero o no.
- Estrógenos transdérmicos que además de mejorar rápidamente los sofocos, tienen efectos protectores sobre hueso, corazón y cerebro.
El mensaje más importante es que tú tienes el poder de generar las condiciones para una transición menopaúsica exitosa, aumentando tu conciencia sobre síntomas, educándote (con contenidos como éste), implementando pautas del estilo de vida y explorando el plano de suplementos. Y por último, tener el radar que las hormonas pueden ser una alternativa a explorar de la mano de tu médico integrativo, espero te traiga una sensación de paz y de confianza en que estás haciendo las cosas bien.
RESUMEN:
- Reconocer la transición premenopáusica depende de que la tengas en el radar.
- Los exámenes convencionales no pueden detectar la perimenopausia.
- Puedes prepararte para la menopausia optimizando 5 fundamentos del estilo de vida.
- Puedes enderezar los síntomas molestos de una perimenopausia con 4 suplementos básicos.
- En algunas pacientes el reemplazo hormonal puede ser la mejor alternativa.
Cuida, conoce y conéctate con tu cuerpo. Y aprende más sobre como sanarte y sentirte bien en todos los momentos y transiciones de tu vida con nuestro curso “Salud Hormonal femenina”, que puedes encontrar y comprar en www.anialife.com
Únete a nuestra comunidad y conoce más de nuestros cursos en nuestras redes sociales (@anialiving), regístrate y recibe novedades, promociones e información para transformar tu vida.
Deja un comentario