La gratitud, por definición, es un agradecimiento o reconocimiento de algo que se ha hecho por nosotros, ya sea por una persona, por la vida misma o percibido desde un poder superior. Como explicó Robert Emmons, profesor de psicologĆa de la UC Davis e investigador de la gratitud, en un estudio de 2013, “la gratitud tiene un doble significado: uno mundano y otro trascendente”. Puede ser un acto cuando damos las gracias. Pero tambiĆ©n es un sentimiento de agradecimiento por lo que se tiene.
Y lo mĆ”s sorprendente es que practicar la gratitud puede hacerte mĆ”s feliz y, adicionalmente, mĆ”s sano. Algunas investigaciones han indicado que cuando vibras en gratitud aumenta tu sensación de alegrĆa, te da vitalidad y genera mĆ”s paz interior; todo esto ocurre cuando te das cuenta de las cosas positivas que hay en tu vida y das las gracias al experimentarlas.
La gratitud no sólo hace que las cosas se sientan mejor, tambiĆ©n puede hacer que funcionen mejor. La gratitud es buena para tu salud fĆsica, emocional y mental. Como lo explica el Dr. Emmons: “La prĆ”ctica de la gratitud puede tener efectos dramĆ”ticos y duraderos en la vida de una persona”.
Se ha visto que las personas que expresan mƔs gratitud tienen:
- Menos dolores de cabeza, menos dificultades gastrointestinales y menos infecciones respiratorias.
- Duermen y se recuperan mejor.
- Mejoran su salud mental y aumentan la sensación de felicidad.
- Reducen sus niveles de estrƩs.
Sufren menos agotamiento emocional, y tienen un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal
¿Puede la prÔctica de la gratitud realmente cambiar tu vida?
En un estudio realizado por el Dr. Emmons y su colega Mike McCullough, de la Universidad de Miami, a los participantes les asignaron al azar una de tres tareas. Cada semana, los participantes llevaban un breve diario. El primer grupo, el del agradecimiento, describió brevemente cinco cosas por las que estaban agradecidos que habĆan ocurrido en la Ćŗltima semana; los del segundo grupo, registraron las molestias diarias de la semana anterior que les disgustaron; y al tercer grupo, el neutral se le pidió que enumerara cinco eventos o circunstancias que les afectaron, pero no se les dijo si debĆan centrarse en lo positivo o en lo negativo.
Estos grupos fueron asignados de forma aleatoria y nada en sus vidas era intrĆnsecamente diferente, aparte del diario que llevaban. Los tipos de cosas que la gente enumeró en el grupo de agradecimiento incluyeron: “la puesta de sol a travĆ©s de las nubes”; “la oportunidad de estar vivo”; y “la generosidad de los amigos”.
Y en el grupo de las molestias, la gente enumeraba cosas como: “pagar impuestos”; “dificultad para encontrar aparcamiento”; y “se me quemó la cena”.
Al cabo de diez semanas, los participantes del grupo de la gratitud afirmaron sentirse mejor con su vida en general e informaron de menos problemas de salud. AdemĆ”s, ahora hacĆan mĆ”s ejercicio a la semana. En un estudio posterior de Emmons, se les pidió a las personas que escribieran cada dĆa sobre las cosas por las que estaban agradecidas. Los resultados mostraron otro beneficio: los participantes declararon haber ofrecido a otros mĆ”s apoyo emocional o ayuda con un problema personal, lo que indica que el ejercicio de gratitud aumentó su buena voluntad hacia los demĆ”s, o mĆ”s tĆ©cnicamente, su motivación “prosocial”.
¿CuÔl es la ciencia detrÔs de todo esto?
El neuropsicólogo Rick Hanson lo explica asĆ: “Las neuronas que se disparan juntas, se conectan entre sĆ… Cuanto mĆ”s tiempo se disparen las neuronas [cĆ©lulas cerebrales], cuantas mĆ”s se disparen, y cuanto mĆ”s intensamente se disparen, mĆ”s van a conectar esa fuerza interior: esa felicidad, esa gratitud, ese sentirse seguro de sĆ mismo, ese sentirse exitoso, ese sentirse amado y querible”.
Y lo que ocurre en el cerebro conduce a cambios en el comportamiento. Las personas agradecidas tienden a cuidar mejor de sĆ mismas y a adoptar conductas mĆ”s protectoras de la salud, como el ejercicio regular y una dieta saludable. TambiĆ©n se ha descubierto que tienen niveles mĆ”s bajos de estrĆ©s. Y la reducción de los niveles de estrĆ©s estĆ” relacionada con una mayor función inmunitaria y con la disminución de las tasas de cĆ”ncer y enfermedades cardĆacas. PodrĆamos decir entonces que se cuida mejor lo que se aprecia mĆ”s, y esto se extiende a tu cuerpo y a las personas que te rodean.
Mejora tus relaciones
Decir “gracias” no solo constituye una buena educación, sino que mostrar agradecimiento tambiĆ©n puede ayudarte a ganar nuevos amigos y tener una mejor interacción social, segĆŗn un estudio de 2014 publicado en Emotion. El estudio descubrió que dar las gracias a un nuevo conocido hace que sea mĆ”s probable que busque una relación continua. AsĆ que, tanto si das las gracias a un desconocido por sujetar la puerta como si envĆas una nota rĆ”pida de agradecimiento a ese compaƱero de trabajo que te ayudó con un proyecto, reconocer las contribuciones de otras personas puede conducir a nuevas oportunidades.
ĀæCómo vivir en Gratitud en tiempos difĆciles?
Resultados de varios estudios han demostrado que la adversidad puede impulsar la gratitud. En una encuesta realizada a travƩs de Internet sobre las fortalezas personales de mƔs de 3.000 encuestados estadounidenses, los investigadores observaron un aumento inmediato de los sentimientos de gratitud tras el evento de las Torres gemelas del 11 de septiembre de 2001.
Los tiempos difĆciles pueden aumentar el agradecimiento si permitimos que nos enseƱen a no dar las cosas por sentadas. ĀæPor quĆ© un acontecimiento trĆ”gico provocarĆa la gratitud? Cuando los tiempos son buenos, tendemos a dar por sentado las cosas que merecen nuestra gratitud. Sin embargo, en tiempos de incertidumbre, a menudo nos damos cuenta de que las personas y las circunstancias que hemos llegado a dar por sentadas son en realidad de inmenso valor para nuestras vidas. Emmons escribe: “Ante la desmoralización, la gratitud tiene el poder de dar energĆa. Frente a la ruptura, la gratitud tiene el poder de curar. Ante la desesperación, la gratitud tiene el poder de traer esperanza”. En otras palabras, la gratitud puede ayudarnos a sobrellevar los tiempos difĆciles”.
En los buenos tiempos, y en los tiempos difĆciles, la gratitud resulta ser una de las opciones mĆ”s poderosas que puedes tomar.
Practica y vive la Gratitud
Si quieres poner todo esto en prÔctica, aquà tienes algunas cosas sencillas que puedes hacer en tu vida diaria:
- Da las gracias: tómate un momento para dar las gracias e invita a quienes te rodean a decir una cosa por la que estén agradecidos.
- Lleva un diario de gratitud: esto realmente funciona como se vio en el estudio del Dr. Emmons, y en estudios mĆ”s recientes que han mostrado, tras esta prĆ”ctica, incluso una mejora de los biomarcadores en pacientes con insuficiencia cardĆaca.
- Comparte el amor: acostĆŗmbrate a decirle a tu cónyuge, pareja o amigo algo que aprecias de ellos cada dĆa.
- Recuerda tu mortalidad: no sabes cuÔnto tiempo vivirÔs tú o cualquiera de tus seres queridos. Asà que en cada momento trÔtalos como si fuera a ser la última vez que los vieras.
Ā
Y por Ćŗltimo en ANIA LIFE queremos darte las Gracias.
Gracias por leer esto.
Gracias por estar agradecido, incluso en medio de los desafĆos que se presentan en tu camino.
Gracias por querer trabajar por tu bienestar fĆsico y emocional.
Gracias por compartir esto con tus familiares y amigos.
One comment on “Gratitud: un hermoso acto de sanación”
Nancy Navarro
Gracias y mil gracias por enseƱarnos cada dĆa cómo cambiar nuestras vidas , para poder tener buena salud y que Dios los siga bendiciendo grandemente š