Se siente bien cuando estás haciendo algo que te gusta, riendo con amigos, comiendo una deliciosa comida, despertando cada mañana y yendo a caminar… Ser feliz es algo que muchos buscan en la vida, de distintas maneras. Pero ser feliz es mucho más que hacer cosas que te hagan sentir feliz, depende de un delicado equilibrio químico en el cerebro, y un organismo sano desde el interior, es decir es clave tener un intestino sano y que funcione bien.
Se cree que hasta el 90% de nuestra serotonina (la hormona de la felicidad) se produce precisamente en el intestino. Por lo tanto, si la salud intestinal está desequilibrada, el estado de ánimo y las emociones también pueden estarlo.
Así que empecemos por explorar la conexión entre la serotonina y el intestino.
¿Qué es la serotonina?
La serotonina es la hormona de la felicidad; regula tu estado de ánimo y es, en última instancia, la responsable de cómo te sientes y asumes cada día. Es un compuesto químico que actúa como neurotransmisor, es decir transporta los mensajes por todo el cerebro que están relacionados con la modulación del estado de ánimo, la cognición, la recompensa, el aprendizaje y la memoria, así como algunos otros procesos fisiológicos importantes. ¿Y qué ocurre cuando no se tiene suficiente? Pues que la serotonina restante tiene que trabajar muy duro para transmitir los mensajes y, a veces, simplemente no hay suficientes repartidores para llevar el paquete a tiempo. Es entonces cuando se empiezan a ver los efectos de la caída de la serotonina. Y uno de los primeros en impactarse es el estado de ánimo.
Cómo interviene el intestino en la producción de serotonina?
Con toda la importancia que tiene para el bienestar mental, se podría esperar que el cerebro fuera el lugar donde encontramos la mayor parte de la serotonina del cuerpo, pero esto no es así. De hecho, el intestino contiene la mayor parte de la serotonina de nuestro cuerpo. Para ponernos técnicos, la serotonina se produce en las células enterocromafines (EC) que recubren el tracto digestivo. Y teniendo esto en cuenta, se cree que nuestras bacterias intestinales pueden entonces influir, tanto directa como indirectamente, en los niveles de serotonina.
Sabemos que las fluctuaciones en los niveles de serotonina pueden influir en los trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Pero la serotonina también se ha relacionado con trastornos fisiológicos como el síndrome del intestino irritable. Por lo que ahora al saber que el intestino es un lugar tan importante para el balance entre la cuerpo y la mente, es clave tomar medidas conscientes para nutrirlo y apoyarlo.
Vemos entonces dos elementos clave para sanar el Intestino.
- Come alimentos restauradores
Una de las mejores formas de apoyar y sanar el intestino es ser consciente de sus procesos diarios, y eso empieza con los alimentos que se ingieren. Una de las mejores maneras de solucionar cualquier trastorno o malestar intestinal es comer alimentos restauradores del intestino. Rituales como el consumo de caldo de huesos, que son ricos en glutamina y colágeno, y las grasas saludables pueden tener efectos calmantes en el sistema digestivo. De igual manera se deben evitar o reducir al máximo los alimentos desencadenantes clave como el gluten y los lácteos.
Te recomendamos para conocer más sobre los alimentos nuestro curso Alimentación Inteligente y Metabolismo con el Dr. Carlos Jaramillo (insertar link) y para empezarte a sanar desde adentro nuestro curso Sanando tu Digestión con los doctores Carlos Jaramillo y Ana María Betancur (insertar link)
- Gestiona el estrés de la vida
Es más fácil decirlo que hacerlo, ¿verdad? Sin embrago, manejar adecuadamente el estrés de la vida diaria es algo que todos deberíamos intentar hacer. Cuando vemos hasta qué punto este estrés está perjudicando a nuestro intestino, es cuando debemos ser conscientes de que es importante hacer algo al respecto. La gestión adecuada del estrés comienza con el tratamiento de la causa, y el trabajo de algunas prácticas para ayudar a aliviar la mente. Por ejemplo, la meditación es una práctica fundamental y profundamente eficaz, que puede ayudar a tu cuerpo y a tu mente en estos momentos de estrés.
Te recomendamos para conocer más y contar con algunas meditaciones guiadas y ejercicios, nuestro curso Inteligencia Emocional y Manejo del Estrés con los doctores Carlos Jaramillo y Santiago Rojas, junto a María Paz Mateus.
Conoce más herramientas, obtén más información y aprende a Saber Hacer y vivir mejor con nuestros cursos, con los profesionales más reconocidos en cada uno de sus sectores. ¡Recuerda tus decisiones diarias son tu mejor medicina!
*Nota del editor: La información en este artículo está destinada a su uso educativo solamente y no es un sustituto del consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre busca el consejo de tu médico y otros proveedores de salud calificados antes de empezar cualquier dieta, suplemento, acondicionamiento físico y otros programas de salud.
Síguenos en nuestras redes sociales @anialiving y conoce y disfruta nuestros cursos.
Deja un comentario