Tu piel es tu espejo mĆ”gico, te da pistas importantes sobre tu salud y vitalidad en general. Entendamos cómo leer sus seƱales, y veamos que la mejor forma de llegar a la raĆz del problema para tener una piel sana y un bienestar total es empezando por tus hormonas.
Cuando nuestras hormonas estĆ”n desequilibradas, somos mĆ”s propensos a desarrollar problemas de la piel como sequedad, lĆneas de expresión, arrugas, melasma o problemas mĆ”s graves como acnĆ©, rosĆ”cea y otras enfermedades inflamatorias de la piel. Primero repasemos quĆ© son las hormonas y sus funciones.
¿Qué son las hormonas?
Son mensajeros bioquĆmicos utilizados por el sistema endocrino para comunicarse consigo mismo y con el resto del organismo. Son realmente importantes para la comunicación dentro del cuerpo, y es realmente sorprenderte el papel que desempeƱan en nuestra salud, para nuestra concentración mental, la memoria, la cognición, el impulso sexual, la salud cardiovascular, el crecimiento óseo, la regulación del azĆŗcar, el peso, el metabolismo y mucho mĆ”s.
El desequilibrio hormonal es una de las principales causas de muchos otros problemas de salud, pues nuestras hormonas tienen una relación simbiótica entre sĆ. Si una hormona estĆ” fuera de equilibrio, hay un efecto dominó. Si una se desequilibra, las otras pueden hacerlo tambiĆ©n. Por eso es importante mantenerlas en equilibrio. Muchas hormonas juegan un papel en la salud de tu piel, desde las hormonas suprarrenales como el cortisol, el DHA, las hormonas tiroideas y la melatonina.
La melatonina suele considerarse la hormona del sueño, pero a menudo también desempeña un papel protagonista en la piel, igual que otras hormonas como el estrógeno, la progesterona y la testosterona.
¿Qué ocurre cuando las hormonas estÔn desequilibradas?
Recuerda que la piel es nuestro órgano mĆ”s grande, por lo que el papel de las hormonas en su bienestar es evidente. AsĆ mientras algunas hormonas ayudan a proteger nuestra piel de los brotes y el envejecimiento, otras pueden provocar esos sĆntomas. Todo se trata del equilibrio. Por ejemplo, el melasma es una condición de la piel que se conoce como hiperpigmentación. Por lo general, se experimenta alrededor de las mejillas, y a menudo se desencadena por el embarazo, las pĆldoras anticonceptivas y la terapia hormonal. Los cambios en las hormonas estrógeno y progesterona provocan una producción extra de melanina durante la exposición al sol, y esto conduce al melasma.
Pero esta no es la única afección cutÔnea causada por el desequilibrio hormonal. Hay muchas otras. La rosÔcea se produce por el desequilibrio del cortisol, y otras hormonas inflamatorias. Este desequilibrio también puede provocar un envejecimiento prematuro.
El impacto del estrógeno
El estrógeno es un factor importante para las mujeres; sin embargo, los hombres tambiĆ©n tienen estrógeno. Los niveles de estrógeno disminuyen a medida que envejecemos. Esa disminución puede crear ciertos cambios en la piel. Es posible que podamos notar sequedad, menos elasticidad, piel flĆ”cida y mĆ”s arrugas. Con el paso del tiempo tu piel puede volverse mĆ”s frĆ”gil, pĆ”lida y con un aspecto mĆ”s apagado. En el caso de las mujeres, esto suele ocurrir alrededor de los 40 aƱos.Ā Sin embargo, para algunas personas, estos sĆntomas que se dan por la caĆda del estrógeno pueden comenzar incluso antes cuando la piel comienza a volverse mĆ”s fina, cetrina y apagada. Las lĆneas de expresión empiezan a convertirse en pliegues mĆ”s profundos, se empiezan a producir mĆ”s arrugas.
Aunque las arrugas son signos de una vida bien vivida y la llegada de los aƱos es algo maravilloso, tambiƩn sƩ que no queremos parecer mƔs viejos de lo que somos, y siempre es agradable cuando tenemos un aspecto mƔs juvenil de forma natural.
Otros signos de estrógeno bajo pueden estar relacionados con la pĆ©rdida ósea, calores, insomnio, cambios de humor y sudores nocturnos. Esto hace parte del proceso normal de envejecimiento de las mujeres. Algunas de nosotras tenemos mĆ”s o menos de estos sĆntomas debido a la genĆ©tica y a las elecciones de estilo de vida.
Sin embargo, hay algunas cosas que pueden ayudar naturalmente a apoyar nuestros niveles de estrógeno.
Apoyo natural al estrógeno
Los fitoestrógenos son estrógenos vegetales, y pueden encontrarse naturalmente en ciertos alimentos como la linaza, su consumo, se ha visto, puede ayudar al metabolismo del estrógeno. Esta descomposición y eliminación de estrógenos ayuda a evitar su exceso. Hierbas como la maca, el cohosh negro y el lúpulo también han demostrado que ayudan a las mujeres con estrógeno bajo. Ten en cuenta que el exceso de estrógenos trae también consecuencias en tu salud.
El problema del estrógeno alto
Un nivel alto de estrógeno tiene sus propios problemas. Las mujeres embarazadas o que toman pĆldoras anticonceptivas suelen tener niveles mĆ”s altos de estrógeno, y suelen ser mĆ”s propensas a la hiperpigmentación. La clave es controlar el estrógeno que pueda estar elevado. Debes considerar comer alimentos como algas y verduras crucĆferas. La familia de los vegetales crucĆferos, incluyendo el brócoli, la col rizada y la coliflor pueden ayudar con el metabolismo del estrógeno. De todas formas, si crees que tus niveles de estrógeno pueden estar desequilibrados, es una buena idea hablar con tu mĆ©dico para analizar tus hormonas y obtener un apoyo individualizado.
El papel de la testosterona
La testosterona no es sólo para los hombres. Las mujeres también la tienen. Las mujeres tenemos menos testosterona que los hombres, pero sà notamos que puede desequilibrarse. La testosterona estimula la producción de sebo, que tiene un impacto en la grasa de nuestra piel. Cuando tenemos demasiada testosterona, esto puede provocar brotes de acné. Asà que, tanto para los hombres como para las mujeres, las hormonas como el estrógeno, la progesterona y la testosterona son claves para mantener un delicado equilibrio en todo el cuerpo. Las fluctuaciones hormonales durante o alrededor de ciertas edades de transición y adaptación como la pubertad y la menopausia pueden provocar un aumento de la testosterona.
Apoyo natural a la testosterona
Para ayudar al equilibrio de la testosterona y al metabolismo, aquà te damos algunas recomendaciones. Una de las cosas que debes revisar es la apariencia y el comportamiento de tu piel frente al consumo de productos lÔcteos, pues, aunque no es un problema para todas las personas, sà tiene de manera frecuente un impacto sobre la salud de la piel.
Otro consejo es aumentar el consumo de Ôcidos grasos omega-3, que lo puedes encontrar en el salmón o en suplementos de buena calidad.
Otro nutriente que es realmente importante para el metabolismo y equilibrio de la testosterona es el zinc. Puedes encontrarlo al consumir judĆas verdes, semillas de sĆ©samo y semillas de calabaza.
El impacto de las hormonas del cortisol
Cuando estĆ”s estresado, el cortisol es una de las hormonas que se liberan, y proviene de las glĆ”ndulas suprarrenales. Un aumento de cortisol incrementa la producción de sebo, lo que puede desencadenar en acnĆ©. TambiĆ©n aumenta las vĆas inflamatorias, que desencadenan problemas de la piel, especialmente inflamatorios. AdemĆ”s, los niveles crónicamente altos de cortisol tambiĆ©n pueden conducir a antojos de comer azĆŗcar. En realidad, nuestros cuerpos estĆ”n bien equipados para manejar el estrĆ©s agudo, es esa respuesta fĆsica la que nos ayuda a reaccionar rĆ”pidamente ante una situación de peligro. El problema es que tenemos un estrĆ©s constante y continuo, y es justamente ese estrĆ©s crónico el que desencadena un desequilibrio hormonal, con sus consecuencias para la salud. Como lo puedes profundizar mejor en nuestro curso Inteligencia emocional y Manejo del estrĆ©s con el Dr. Carlos Jaramillo, el Dr. Santiago Rojas y MarĆa Paz Mateus ya disponible en anialife.com
El estrĆ©s crónico puede empeorar los problemas de la piel, especialmente el acnĆ©, el eczema, la rosĆ”cea y el vitĆligo. AsĆ que si tienes el cortisol alto, podrĆas notar estos problemas inflamatorios de la piel. Algunas otros sĆntomas que puedes notar si estĆ”s demasiado estresado y tienes el cortisol alto es que puedes sentirte cansado o sin ganas de trabajar. PodrĆas estar experimentando algo que algunas personas llaman fatiga suprarrenal – o un desequilibrio en su función suprarrenal. Puedes notar que has ganado algo de peso extra, y que no puedes deshacerte de este con facilidad. TambiĆ©n puedes experimentar antojos de azĆŗcar o insomnio.
Apoyo natural al cortisol
Las técnicas de relajación como la respiración y la meditación pueden ayudar con el desequilibrio del cortisol. AdemÔs, las hierbas llamadas adaptógenas pueden ser grandes aliadas en el reequilibrio de los niveles de cortisol y apoyar a las glÔndulas suprarrenales. Hierbas como la rodiola, la ashwagandha, el astrÔgalo y el ginseng son hierbas adaptógenas que pueden ayudar a las glÔndulas suprarrenales.
Para terminar, recuerda que muchas otras hormonas que influyen en la salud de nuestra piel y en salud general, pero Ʃstas son algunas de las que mƔs contribuyen. Si te preocupa tu equilibrio hormonal, habla con tu mƩdico y toma medidas para para equilibrar su estilo de vida
”Tu salud y bienestar estÔ en cada una de tus decisiones diarias!
Para una salud integral y una vida equilibrada te invitamos a que conozcas y compres nuestros cursos en ANIA LIFE, hechos por expertos, que te entregan todo el conocimiento y las herramientas para vivir bien y mejor.
”Todos disponibles en anialife.com!
Ā
Deja un comentario