Columnista Invitado: Dr. Alejandro Rojas. Ginecólogo Funcional, profesor de nuestro curso “Salud Hormonal Femenina”. Síguelo en @dr.alejorojascastillo
Cada vez más me sorprende como hay un desconocimiento profundo acerca del ciclo menstrual, la función reproductiva, y sus distintas conexiones con el cerebro.
La vida moderna nos ha llevado a buscar herramientas que nos faciliten un poco la vida y la experiencia de vivir, pero hoy hemos entrado en una etapa de mayor conciencia por lo tanto el reto es aún mayor. Sin duda, usar métodos anticonceptivos hormonales puede ser una muy buena estrategia para desempeñar todos los roles femeninos de la actualidad, incluidos la sexualidad, y a la vez disponer de más tiempo para capacitarse, trabajar y educarse, por ejemplo.
Sin embargo, con el paso de los años estas sustancias han venido demostrando que “no todo lo que brilla es oro” y que vienen con efectos colaterales que se deben conocer y asumir, por lo que lo ideal es conocer bien sus riesgos y contar con la mayor información disponible. Todas las mujeres merecen saber que hay muy pocas (por no decir ninguna) enfermedades que se “curan” con el uso de anticonceptivos hormonales. Claro, son válidos cuando su uso es indispensable, transitorio y siempre con el objetivo de encontrar la causa raíz de la condición médica. Digamos, por ejemplo, en un síndrome anémico por sangrados abundantes, o en el caso de un dolor pélvico severo y cíclico; en lo que no creo es en que sea beneficioso para mis pacientes recetárselo de manera permanente.
También es importante para las mujeres que sepan que el uso continuo de anticonceptivos tiene efectos colaterales a largo plazo: efectos en la libido, efectos en el desempeño cognitivo, en la creatividad, y hasta en la función del hígado o en la salud de la microbiota. Por lo que su uso debe venir acompañado de un conocimiento mayor, y asumiendo una gran responsabilidad con la salud integral.
Por otro lado, planear la función reproductiva y manejar la sexualidad sin anticonceptivos les permite una conexión mucho mayor, más profunda y productiva con su cuerpo y con su pareja. Les genera un aprecio por sus funciones y les permite apreciar sus capacidades cognitivas, musculares y emocionales de una manera amorosa y consciente.
Estamos en la responsabilidad de educarnos y entender todos, hombres y mujeres, a nuestro cuerpo y mente para desempeñar lo más completamente posible nuestros objetivos espirituales y físicos. Por eso acompaña la decisión de elegir tu método anticonceptivo de la mano de tu médico, déjate guiar y entiende qué es lo mejor para ti, para tu salud y bienestar, tu relación contigo y con tu pareja y tu proyecto de vida.
Mejora tu salud sexual y hormonal y construye una vida en equilibrio con conocimientos desde distintas perspectivas con la MasterClass online “Salud Hormonal Femenina” con el Dr. Alejandro Rojas, la Dra. Lina Rubiano, el Dr. John Harvey Gaviria, el Dr. Juan David Aristizábal y el Dr. Carlos Jaramillo. De manera exclusiva conócela y cómprala en anialife.com (Ver masterclass)
Deja un comentario