Pequeñas pero poderosas, las semillas de chía podrían considerarse un pequeño superalimento. Antes eran famosas sobre todo por poner el verde en las mascotas de chía, pero son los beneficios para la salud de las semillas de chía los que realmente llaman la atención hoy en día.
Fáciles de añadir a la dieta, estas pequeñas semillas negras están llenas de nutrientes que tienen múltiples beneficios para la digestión, el corazón, los huesos y la piel. Además, tienen el potencial de ayudar a la pérdida de peso y a reducir la inflamación en su cuerpo debido a sus poderosos antioxidantes y otros compuestos vegetales.
¿Qué son las semillas de chía?
Las conocidas semillas de chía negras que puedes comprar en casi cualquier tienda y supermercado provienen de la planta de chía, también conocida como Salvia hispánica. Las plantas y semillas de chía proceden de México y Guatemala, y hoy se cultivan en muchas zonas de América del Norte y del Sur. Si alguna vez has comido semillas de chía, sabes que tienen propiedades interesantes.
Puedes espolvorearlas sobre los alimentos, y así conseguir un agradable crujido y un sabor suave. Si las sumerges en líquido, se vuelven muy espesas y gelatinosas, por lo que puedes utilizarlas como espesante natural e incluso como sustituto del huevo en las recetas.
Las semillas de chía fueron en su día una importante fuente de alimento para los aztecas y los mayas, que vivían en lugares donde dichas plantas eran autóctonas. Las valoraban como un alimento altamente nutritivo e incluso las utilizaban como moneda y para el comercio. La palabra “chía” viene en realidad de la antigua palabra maya para “fuerza”. Esto se debe a que las semillas de chía se consumían a menudo por la energía y la resistencia que proporcionaban. Eran especialmente apreciadas por los corredores y los guerreros, que las consumían antes de las batallas y las carreras de larga distancia. Además de ser valoradas como alimento, los beneficios para la salud de las semillas de chía eran bien conocidos en las prácticas medicinales tradicionales. También se creía que dotaban de resistencia e incluso se utilizaban en rituales religiosos.
La medicina ayurvédica también valora la chía para la salud. Las semillas se consideran nutritivas para la sangre y capaces de favorecer la digestión y reducir la inflamación. Con una historia tan rica, no es de extrañar que las semillas de chía se hayan mantenido en lo más alto de la lista de los alimentos más saludables que se pueden consumir.
1. Alto contenido en varios minerales importantes
Las semillas de chía no tienen una cantidad notable de vitaminas, pero están repletas de ciertos minerales. Sólo una porción de una onza (aproximadamente dos cucharadas) contiene una gran cantidad de calcio (18% VD), magnesio (23% VD), manganeso (30% VD), fósforo (27% VD) y zinc (7% VD). También tienen cantidades menores de potasio, cobre y algunas vitaminas del grupo B. El magnesio es uno de los minerales de los que sufrimos mayor insuficiencia en la dieta occidental y los estudios revelan que éste cumple más de 400 funciones en el cuerpo. Es importante para el sueño, el metabolismo, la salud muscular, la salud del corazón y mucho más, y muchas personas tienen carencias.
El calcio es otro nutriente esencial y el mineral más abundante en el cuerpo humano. Es increíblemente importante para la salud de los huesos y desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud a medida que vamos envejeciendo. Las semillas de chía son una de las mejores fuentes de origen vegetal de este nutriente.
El manganeso y el fósforo son minerales menos conocidos, pero siguen siendo esenciales para la salud en general. El manganeso desempeña muchas funciones en el organismo y participa en el metabolismo, la coagulación de la sangre y la respuesta inmunitaria. El fósforo es importante para la salud de los huesos y el almacenamiento de energía.
Por último, aunque una onza de semillas de chía sólo contiene un 3% de VD de cobre, es importante para muchos de nosotros obtener más de este mineral antioxidante, clave para la salud del corazón.[/mark]
2. Alto contenido en fibra dietética
Las semillas de chía están compuestas por un 46% de carbohidratos en peso. Más del 80% de esos carbohidratos están en forma de fibra, lo que la convierte en un alimento muy saludable. Sólo dos cucharadas de semillas de chía proporcionan casi 11 gramos de fibra, lo que supone un 42% del valor diario recomendado. Si comieras esa cantidad todos los días, estarías casi a mitad de camino de la ingesta de fibra recomendada. La fibra de las semillas de chía tiene aún más beneficios para la salud porque la mayor parte es insoluble, es decir que es del tipo que no se descompone en el cuerpo. Atrae el agua a medida que pasa por la digestión, promoviendo la salud del colon y del intestino. Algunas investigaciones indican incluso que la fibra insoluble puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de diabetes.
3. Buena fuente de ácidos grasos Omega-3 que favorecen la salud
Al igual que otras semillas, la chía tiene un alto contenido en ácidos grasos omega-3. Cerca del 34% de su composición en peso es grasa, y alrededor del 75% de esa grasa es omega-3. Otro 20% del contenido de grasa son ácidos grasos omega-6. Los ácidos grasos omega-3 han sido muy investigados por sus propiedades beneficiosas para la salud. Los estudios los relacionan con la salud del corazón, el cerebro, la vista y la prevención de varias enfermedades relacionadas con la edad. Es importante señalar que el principal tipo de omega-3 que se encuentra en las semillas de chía es el ácido alfa-linolénico (ALA). El ALA necesita ser convertido en las formas activas del ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) antes de que pueda ser utilizado por su cuerpo. El proceso de conversión del ALA en EPA y DHA es muy ineficiente. Por esta razón, el ALA suele considerarse inferior a los otros dos.
Sin embargo, estudios recientes indican que el ALA tiene sus propios beneficios, sobre todo para la salud del corazón y para reducir potencialmente el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Y las semillas de chía siguen siendo la mejor fuente vegetal de ácidos grasos omega-3 ALA. Las investigaciones también demuestran que el consumo de semillas de chía aumenta los niveles de EPA en el organismo.
4. Buena cantidad de proteínas de origen vegetal
Las semillas de chía tienen una gran cantidad de proteínas en comparación con muchos otros alimentos vegetales. Tienen alrededor de un 20% de proteínas en peso, lo que las sitúa por encima de todos los cereales y de la mayoría de los granos. Al igual que otras semillas, la chía no contiene gluten, por lo que son una gran opción de proteína vegetal. Y lo que es mejor, las semillas de chía contienen los nueve aminoácidos esenciales, lo que las convierte en una proteína de alta calidad.
5. Lleno de antioxidantes + otros compuestos vegetales clave
Los beneficios para prevenir el envejecimiento de las semillas de chía pueden deberse a su alto contenido en antioxidantes. Se sabe que los antioxidantes benefician al cuerpo de muchas maneras, en particular, protegen contra el daño de los radicales libres que pueden causar problemas de salud relacionados con la edad y las enfermedades crónicas. En concreto, las semillas de chía contienen antioxidantes como el kaempferol y la quercetina. Ambos han demostrado en numerosos estudios que poseen propiedades anticancerígenas; ambos tienen también efectos protectores para el corazón, y el kaempferol ha demostrado tener también beneficios neuroprotectores. El ácido cafeico, con conocidas propiedades antiinflamatorias, es otro compuesto clave de la chía.
Otros beneficios para la salud:
- Excelente para la digestión y la salud intestinal
- Aumenta la resistencia y la energía
- Favorece unos huesos sanos
- Protege la salud del corazón
- Posible ayuda para la pérdida de peso
Así que no subestimes el poder de las semillas de chía por su pequeño tamaño, y aspecto corriente. Son súper poderosas y llenas de beneficios para ti. Encuentra la mejor forma de consumirlas, en preparaciones y distintas recetas, tienen un suave sabor, por lo que no alteran el sabor de las comidas.
Conoce más herramientas, obtén más información y aprende a Saber Hacer y vivir mejor con nuestros cursos, con los profesionales más reconocidos en cada uno de sus sectores. ¡Recuerda tus decisiones diarias son tu mejor medicina!
*Nota del editor: La información en este artículo está destinada a su uso educativo solamente y no es un sustituto del consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre busca el consejo de tu médico y otros proveedores de salud calificados antes de empezar cualquier dieta, suplemento, acondicionamiento físico y otros programas de salud.
Síguenos en nuestras redes sociales @anialiving y conoce y disfruta nuestros cursos.
Deja un comentario